logologo
  Inicio    Tarjeta    App    Obtenla    Comunidad    FAQ y Ayuda    Carreras    Prensa  
  • Inicio
  • Tarjeta
  • App
  • Obtenla
  • Comunidad
  • FAQ y Ayuda
  • Carreras
  • Prensa
  • Términos y condiciones
  • Aviso de privacidad

Cinco creativos hablan sobre su relación con el dinero

29/09/2020

¿Cómo construyes un futuro distinto? Comenzando en el presente. Decidimos que parte de la misión de Fondeadora es brindarle atención a quienes están trabajando en un nuevo futuro para México, con esto en mente preguntamos a algunos de los 29 talentos menores de 30 sobre dinero, ahorros, y cómo perciben los salarios en su área creativa.

@danielanvg

¿Cómo te mantienes al día en lo que haces?

Consumiendo cosas nuevas (mucha literatura, cine, música) obviamente, pero sobre todo intercambiando ideas con personas.

¿Cómo consideras es tu relación con el dinero hoy?

He aprendido que hay que quitarle la connotación negativa si queremos vivir de cosas que nos gustan. Las cosas deben de costar lo que deben de costar para que cada parte del proceso creativo sea justa. El dinero es la forma en la que alguien puede encontrar el tiempo y espacio que necesita para desarrollarse creativa y profesionalmente.

¿Cómo decides cuánto o cómo cobrar?

Cuando no tengo idea, me asesoro con alguien de confianza, ya sea ex profesores o amigos. Si sabes que tu trabajo lo vale, es importante no tener miedo a subir la cifra.

¿Qué crees que debería de cambiar en tu área creativa para mejorar las condiciones y sueldos?

Hay cosas muy obvias, los pagos a tiempo, las horas extra, etc. También las colaboraciones, son increíbles, pero me parece que a veces la palabra se usa fuera de lugar. Para que funcione para todos los involucrados, debe de existir una misma visión y para nada se debe de sentir como un favor hacia nadie. Llamarle ‘colaboración’ a un descuento en el precio de las cosas le quita el valor a las colaboraciones reales, donde dos ideas creativas se unen por el simple hecho de querer crear. Y por último, ¡aprender a decir que no!

@satanas.1313

¿Por qué decidiste dedicarte a la fotografía?

Desde que estaba chiquito mis papás me contaban historias increíbles de su juventud y me maravillaba imaginarme esos escenarios; al crecer, seguí su ejemplo y comencé a contar historias. A través de la foto pude compartir experiencias propias de una forma no tan literal. También me di cuenta que en los medios eran casi inexistentes las referencias (o cuando las había eran   negativas) de personas LGBTI. Desde entonces, decidí que uno de los objetivos de mi fotografía sería el de contar historias sobre personas LGBTI dignificadas, orgullosas, y fuertes.

¿Cómo consideras es tu relación con el dinero hoy en día?

Los proyectos de foto con los que he trabajado últimamente han sido muy poco remunerados. No creo recibir un pago suficiente por los trabajos artísticos que hago.

¿Cómo decides cuánto o cómo cobrar?

Lo hago a través de una relación de tiempo y trabajo invertido, sin embargo, las pocas veces que he trabajado en proyectos para la ‘industria’, me han ofrecido un pago casi rígido, al que yo me he tenido que adaptar. Es algo con lo que muchos artistas emergentes han coincidido conmigo y algo que espero cambie pronto.

¿Qué crees que debería de cambiar en tu área creativa para mejorar las condiciones y sueldos?

Necesita cambiar la idea de lo que es ser artista, entender al trabajo artístico como un trabajo formal que merece y debe recibir un pago. Olvidar estas ideas de trabajar ‘por amor al arte’ y atribuirle a cada artista el pago que merece por su trabajo.

@latinamericanah

¿Cómo decidiste tomar el camino de lo que haces actualmente?

Soy escritora y divulgadora de antirracismo, diversidad cultural y la necesidad de escuchar otras voces en la literatura. Siempre me ha gustado escribir, y conforme fueron saliendo oportunidades para publicar me di cuenta que podía dedicarme de lleno a las actividades que más disfruto y vivir dignamente de ello.

¿Cómo consideras es tu relación con el dinero hoy en día?

Trato de ahorrar lo más posible por ser freelancer, y estar preparada para cualquier cosa. Valoro mucho el recibir una remuneración digna por mi trabajo y sobre todo por escribir y compartir sobre lo que me gusta.

¿Cómo decides cuánto o cómo cobrar?

Depende de la cantidad de tiempo, esfuerzo e investigación que requiere el proyecto o presentación, el público al que va dirigido y a través de qué espacio será.

¿Qué crees que debería de cambiar en tu área creativa para mejorar las condiciones y sueldos?

Creo que es importante que se creen redes de seguridad para quienes queremos escribir y vivir dignamente de ello, pues muchas veces somos freelance y no tenemos prestaciones. Queremos escribir y trabajar en el mundo literario y eso no debería significar tener condiciones de trabajo precarias.

@ransesv

¿Cómo decidiste tomar el camino de lo que haces actualmente?

Me gusta pensar que contribuyó en la creación de la cultura material de una sociedad, es decir, diseño los objetos de su día a día. El diseño tiene la característica de ser ubicuo y de encargarse, literalmente, de la hechura del mundo. Mi hermano se convirtió en arquitecto cuando yo aún era muy joven y en consecuencia, libros y revistas de Arquitectura y Diseño, así como planos y sobremesas acerca de edificios, habitabilidad, ciudad, etc, entraron a mi vida para nunca más salir. Sin duda, una constante exposición y sumersión a esos temas me terminó por influir.

¿Cómo te mantienes al día en lo que haces?

Voltear al pasado y entender el por qué de las cosas es un ejercicio que hago de forma constante. Las soluciones no siempre están en eso que llamamos futuro. Diseñar objetos pertinentes para la sociedad implica necesariamente sumergirse en ella y estar atentos a la realidad política, económica y cultural por la que atraviesa.

¿Cómo consideras es tu relación con el dinero hoy en día?

Complicada, no tengo duda. Me falta mayor claridad en saber cuáles son mis límites de gasto en ciertos rubros. El encarecimiento de viviendas y servicios en la ciudad lo complica todo. Como generación, somos una carente de educación financiera y urgen plataformas que zanjen esas carencias.

¿Qué crees que debería de cambiar en tu área creativa para mejorar las condiciones y sueldos?

Debemos dejar de romantizar la acción de emprender y además abandonar, de una vez por todas y para siempre, el eufemismo llamado internship –que en realidad es una especie de explotación laboral. Exijamos condiciones laborales y salarios justos, que no estén al margen de la ley. Ojalá esto se leyera como una llamado de unidad al gremio de diseñadoras y diseñadores. Si no aceptáramos ciertos salarios y condiciones laborales, los dueños del capital terminarían por ajustarse. Esto cambiará cuando entendamos que las grandes firmas de diseño no son las que salen en revistas y publicidad, sino las que pagan de manera justa y socializan las ganancias.

@el.corcel

¿Cómo te mantienes al día en lo que haces?

Pues estoy al tanto de los medios en los que confío, al mismo tiempo que trato de expandir mi red dándome la oportunidad de conocer más y diferentes cosas.

¿Cómo consideras es tu relación con el dinero hoy en día?

Cada vez se pone mejor hahaha. Aunque no siempre esté de acuerdo con todos los aspectos que lo rodean, cada vez entiendo más el concepto de dinero y cómo funciona.

¿Cómo decides cuánto o cómo cobrar?

Vas aprendiendo, te das cuenta lo que debes cobrar por una pieza, y que lo que se cobra es por un buen trabajo; se consideran todas las áreas y al final de la suma obtienes tu precio.

¿Qué crees que debería de cambiar en tu área creativa para mejorar las condiciones y sueldos?

La consideración de toda la cantidad de trabajo que implica lo que se está presentando y produciendo, y el reconocimiento de la labor humana que no se puede dar por sentada, ni menospreciar.

Fondeadora 2.0, S.A.P.I. de C.V. (“Fondeadora”), es una sociedad debidamente constituida que, por sus actividades, no se encuentra regulada por las autoridades financieras mexicanas. Fondeadora se dedica exclusivamente al desarrollo de plataformas tecnológicas para la consecución de operaciones financieras (“Plataforma Fondeadora”), otorgando el uso de las mismas a aquellas entidades con las que establezca relaciones comerciales o corporativas en términos de la legislación y normatividad aplicable. De conformidad con lo anterior, Fondeadora le ha otorgado el uso de la Plataforma Fondeadora., así como las marcas vinculadas con ella a Apoyo Múltiple, S.A. de C.V., S.F.P. (“AMU”), para que con la citada Plataforma Fondeadora AMU realice las operaciones de captación que tiene permitidas por la Ley de Ahorro y Crédito Popular, en el entendido de que: (i) Fondeadora no ofrece servicios financieros; (ii) Fondeadora no le presta servicios regulados a AMU, tan solo le otorga el uso de la Plataforma Fondeadora que es operada directamente por AMU, y (iii) AMU es una entidad autorizada por el Gobierno Federal y, por tanto, la única responsable de las operaciones financieras que celebre con sus clientes, aun cuando ello suceda a través de la Plataforma Fondeadora.

Términos y condiciones
Aviso de privacidad
Cuentas Finsus