logologo
  Inicio    Tarjeta    App    Obtenla    Comunidad    FAQ y Ayuda    Carreras    Prensa  
  • Inicio
  • Tarjeta
  • App
  • Obtenla
  • Comunidad
  • FAQ y Ayuda
  • Carreras
  • Prensa
  • Términos y condiciones
  • Aviso de privacidad

Cinco creativos hablan de cómo cobran lo justo por su trabajo

30/09/2020

¿Cómo construyes un futuro distinto? Comenzando en el presente. Decidimos que parte de la misión de Fondeadora es brindarle atención a quienes están trabajando en un nuevo futuro para México, con esto en mente preguntamos a algunos de los 29 talentos menores de 30 sobre dinero, ahorros, y cómo perciben los salarios en su área creativa.

@la____honey

¿Por qué decidiste dedicarte al diseño de moda?

Fashion is my passion.

¿Cómo te mantienes al día en lo que haces?

Me mantengo abierta a lo nuevo, a lo viejo y a lo unrelated.

¿Cómo consideras es tu relación con el dinero hoy en día?

Considero que tanto el dinero como la relación que se puede tener con él, es algo muy abstracto.

¿Cómo decides cuánto o cómo cobrar?

La base es, un pago justo para les involucrades en la fabricación, después el costo de posicionamiento del producto en el mercado.

¿Qué crees que debería de cambiar en tu área creativa para mejorar las condiciones y sueldos?

Creo que debería cambiar la percepción del público acostumbrado a precios de la moda fast–fashion.

@francoherre

¿Cómo decidiste tomar el camino de tu propio estudio de arquitectura?

Como toda decisión importante en la vida, al inicio cuesta trabajo tomar la decisión de volverte independiente.  Siempre me sentí atraído por los objetos que me rodeaban, hasta entender con la edad conceptos como la estética y la materialidad de las cosas. A través de la arquitectura logro dedicarme a explorar esto que siempre me ha apasionado. Me cautiva como la inercia de la vida te va llevando al camino en el que tienes que estar.

¿Cómo consideras es tu relación con el dinero hoy en día?

Afortunadamente tengo una cultura muy ordenada al respecto que viene de familia. Me fue inculcado que este era un medio más que un fin y considero que gracias a esto puedo ver con mucha objetividad como es algo que puede ir y venir.

¿Cómo decides cuánto o cómo cobrar?

La forma en la que se decide cobrar, aparte de rondar mucho entre los aranceles del mercado, va muy en función de la cantidad de horas que se tienen que invertir en lo que se va a realizar. La vida me ha hecho partidario de la frase ’El tiempo es oro’.

¿Qué crees que debería de cambiar en tu área creativa para mejorar las condiciones y sueldos?

En primer lugar diría que se tiene que empezar por valorar el tiempo dedicado y el trabajo que realiza cada profesionista; lo siguiente es entender cómo la Arquitectura consiste de muchas disciplinas trabajando en conjunto.  Creo que lo más importante para mejorar las condiciones en el mercado, es empezar por valorar nuestro propio tiempo y trabajo al igual que el de los demás.

@debbiebalboa

En tus palabras, ¿cómo describes lo que haces actualmente?

Dar vida a personajes e historias por medio de la animación y cinematografía. Desde siempre mi pasión ha sido dibujar, pero fue cuando vi las películas animadas que decidí que quería que mis dibujos tuvieran vida.

¿Cómo te mantienes al día en lo que haces?

Estableciendo amistades con artistas y animadores increíbles de todo el mundo que me ayudan a aprender nuevas formas de storytelling, técnicas de animación e ilustración.

¿Cómo decides cuánto o cómo cobrar?

Siempre hay que estar informado de cuánto se cobra en tu industria en el momento y no bajar de ese precio. Nos afecta a todos cuando artistas bajan el precio de su trabajo porque no solo menosprecian su propio arte, también  fomentan que no se valore el trabajo de los demás.

Últimamente en la industria de la animación, hemos estado uniéndonos más respecto a este tema, logrando mantener precios respetables. En este trabajo generalmente se cobra tomando en cuenta varios factores: tiempo de animación (se cobran en segundos), número de personajes, técnica (2D o 3D, motion graphics, y otro), nivel de detalle y por su puesto, fecha de entrega del cliente.

¿Qué crees que debería de cambiar en tu área creativa para mejorar las condiciones y sueldos?

Seguir exigiendo que se valore nuestro trabajo, no callarnos y seguir compartiendo con todas nuestras experiencias.

@andtrelun

¿Cómo decidiste tomar el camino de lo que haces hoy en día?

Actualmente soy funcionario público, me toca trazar la ruta que el gobierno debe seguir para que se incorpore la agenda LGBT+ dentro de las acciones, programas y políticas públicas de la administración estatal y así se garanticen Derechos Humanos.

Tomar este camino fue un resultado no planeado de combinar una profesionalización técnica en diseño y evaluación de políticas públicas y un activismo ciudadano enfocado en incidir para que nuestros representantes tomaran la agenda de Derechos Humanos. Trabajando en diversos colectivos ciudadanos, como la "Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia", el colectivo "Fiscalía que Sirva" y otros, me llevó a vincularme con Lucía Riojas, diputada federal abiertamente lesbiana, esa experiencia me llevo a ser invitado a formar parte del Gobierno de Jalisco como Director de Diversidad Sexual.

¿Cómo te mantienes al día en lo que haces?

En 2020 los algoritmos de las redes sociales nos hacen encerrarnos en círculos de personas que piensan similar a nosotros, por eso creo que de forma constante deberíamos estar buscando romper esos círculos para escuchar y entender lo que otras personas están diciendo y escuchando.

¿Cómo decides cuánto o cómo cobrar?

Actualmente recibo una nómina quincenal, por lo que no tengo que enfrentar el doloroso proceso de cobrar, pero cuando trabajaba como consultor freelance en política pública, me generaba conflicto poner un valor monetario a mi trabajo, nadie nos enseña a hacerlo, por lo que me apoyaba mucho de otras personas jóvenes que también freelanceaban para comparar y aprender mutuamente.

¿Qué crees que debería de cambiar en tu área creativa para mejorar las condiciones y sueldos?

Debemos entender que la defensa de los Derechos Humanos es un trabajo profesional, que si bien hay personas o momentos en los que esta se lleva desde un activismo "voluntario", hay otros en los que se debe dar desde un servicio profesional, por lo que reconocer que está bien que personas directoras de OSCs, consultoras y funcionarias publicas reciban un sueldo digno por la labor profesional que realizan es fundamental.

En México nuestra desconfianza hacia lo "público" nos ha hecho pensar que la defensa de los Derechos Humanos no debe ser remunerada, pero eso poco a poco comienza a cambiar.

@alainfainsod

En tus palabras, ¿cómo describes lo que haces actualmente?

Soy Chef Ejecutivo de Yoru Sushi. Encargado de la creación, desarrollo y dirección de proyectos para nuestro grupo. Decidí tomar este camino porque es mi pasión y lo que mejor me sale.

¿Cómo te mantienes al día en lo que haces?

Siempre leyendo, estudiando, investigando acerca de la tradición y la innovación. Con la tradición como base y la creatividad e innovación como motor de desarrollo, es así como creamos nuestros platillos nuevos.

¿Cómo consideras es tu relación con el dinero hoy en día?

Es una parte vital para el desarrollo de nuestro concepto, sin embargo nunca ha sido la razón, ni el motivo.

¿Cómo decides cuánto o cómo cobrar?

Siempre lo justo. Para el cliente y para mi negocio.

¿Qué crees que debería de cambiar en tu área creativa para mejorar las condiciones y sueldos?

Nosotros somos muy conscientes de la humanidad de nuestro equipo. Siempre buscamos impulsar y llevarnos para arriba a todo el que quiera unirse, con trabajo, esfuerzo y mucha dedicación.

Fondeadora 2.0, S.A.P.I. de C.V. (“Fondeadora”), es una sociedad debidamente constituida que, por sus actividades, no se encuentra regulada por las autoridades financieras mexicanas. Fondeadora se dedica exclusivamente al desarrollo de plataformas tecnológicas para la consecución de operaciones financieras (“Plataforma Fondeadora”), otorgando el uso de las mismas a aquellas entidades con las que establezca relaciones comerciales o corporativas en términos de la legislación y normatividad aplicable. De conformidad con lo anterior, Fondeadora le ha otorgado el uso de la Plataforma Fondeadora., así como las marcas vinculadas con ella a Apoyo Múltiple, S.A. de C.V., S.F.P. (“AMU”), para que con la citada Plataforma Fondeadora AMU realice las operaciones de captación que tiene permitidas por la Ley de Ahorro y Crédito Popular, en el entendido de que: (i) Fondeadora no ofrece servicios financieros; (ii) Fondeadora no le presta servicios regulados a AMU, tan solo le otorga el uso de la Plataforma Fondeadora que es operada directamente por AMU, y (iii) AMU es una entidad autorizada por el Gobierno Federal y, por tanto, la única responsable de las operaciones financieras que celebre con sus clientes, aun cuando ello suceda a través de la Plataforma Fondeadora.

Términos y condiciones
Aviso de privacidad
Cuentas Finsus