En un esfuerzo por entender y dar a conocer las diferentes realidades financieras de los jóvenes en esta época, en la columna #DimeCómoGastas mostraremos honestamente los hábitos de consumo de los entrevistados, desde sus compras impulsivas, el impacto de la pandemia de coronavirus, hasta su mejor inversión a la fecha.
Fotografías Ximena Cerón
¿Dónde vives y con quién?
Vivo en CDMX, y antes de la pandemia compartía un depa con dos personas más.
¿Cómo cambió tu residencia por la pandemia?
Los chicos que vivían conmigo perdieron el trabajo apenas comenzó la pandemia y tuvieron que regresar a su lugar de origen. Ahora me hago cargo de todos los gastos del departamento; es probable que tenga que mudarme si todo continua como hasta ahora.
¿Cuál es tu gasto más grande mensual?
Antes de la pandemia mi renta consumía el 25% de mis ingresos, ahora por la pandemia subió a más del doble. Mi vivienda se volvió por mucho mi mayor gasto.
¿Cómo son tus gastos un fin de semana?
Descontrolados y desorganizados. El fin de semana es el momento de la semana donde más gasto y no llevo ningún control porque es cuando tengo tiempo para salir y comer fuera.
¿Cómo modificaste tus gastos después del inicio de la cuarentena?
Tuve que reducir gastos y dejar de pagar algunos fijos para poder seguir pagando la renta y mantenerme medianamente estable.
¿Cómo terminas tu mes?
Estable, el mes pasado regrese a trabajar y a mi sueldo se suman propinas. ¡Estoy tranquilo y en el trabajo van bien las cosas!
¿Cuál es tu saldo final?
Termino con el 35% de mi sueldo libre lo que me deja tranquilo, puedo cumplir con mis gastos y afortunadamente no tengo deudas.
¿Cómo dividían los gastos con quien compartías vivienda?
En aquel momento dividíamos todo en partes iguales: agua, luz, internet. ¡Hoy en día me toca pagar por todo!
¿Crees que la manera en la que tu familia gasta o se relaciona con el dinero, influyó en tus hábitos financieros actuales?
Definitivamente, mis padres nunca tuvieron estabilidad financiera y supongo que los padres de ellos tampoco, no los puedo ver como un ejemplo en ese tema pero, ¡ahora es mi turno de tratar de romper ese patrón!
¿Cuál es tu gasto culposo de cada mes?
Siempre que cobro voy a comprarme algo de ropa, ya sea una t-shirt, sneakers, etc. Lo considero un gasto culposo porque nunca lo tomo en cuenta y comienzo a hacer cuentas después de darme mi gustito.
Si te dieran $10,000 pesos en este momento, ¿en qué los gastarías?
Algo de tecnología, ahora mismo estoy pensando en un teclado para mi PC o… ¿una webcam? No sé, ¡algo así!
¿Cuentas con ahorros?
No. Llevaba una buena racha el año pasado, pude ahorrar y cumplir varios objetivos, pero al inicio de este año tuve un gasto inesperado y se fue todo. Me gustaría comenzar a ahorrar pero creo que estoy pasando por una etapa de vivir el momento y no pensar tanto en el futuro; en otro momento mi pensamiento fue diferente pero con todo lo que está pasando me da mucha paz solo vivir en el momento.
¿En qué crees que deberías estar invirtiendo pero no lo has hecho?
Me gustaría algún negocio, me encantan las ventas; quisiera algo ajeno a mi trabajo y que pudiera combinar.
Si tuvieras que pedir un préstamo de dinero, ¿cómo lo resolverías?
Pues tendría que tomar un porcentaje de lo que gano mensualmente para poder pagarlo. ¡Si llegara a tener una deuda se convertiría en mi prioridad!