logologo
  Inicio    Tarjeta    App    Obtenla    Comunidad    FAQ y Ayuda    Carreras    Prensa  
  • Inicio
  • Tarjeta
  • App
  • Obtenla
  • Comunidad
  • FAQ y Ayuda
  • Carreras
  • Prensa
  • Términos y condiciones
  • Aviso de privacidad

#DimeCómoGastas – Ilia, 31 años, marketing en marca de sportswear

24/06/2020

En un esfuerzo por entender y dar a conocer las diferentes realidades financieras de los jóvenes en esta época, inauguramos con este perfil la columna de #DimeCómoGastas, en ella mostraremos honestamente los hábitos de consumo de los entrevistados, desde sus compras impulsivas, el impacto de la pandemia de coronavirus, hasta su mejor inversión a la fecha.


Ilia trabaja como partner marketing specialist en una marca grande de sportswear en CDMX desde hace tres años. Antes de que la pandemia de coronavirus llegara con fuerza al país, Ilia trabajaba, junto con una agencia externa, adaptando y supervisando los lanzamientos y colaboraciones importantes para el mercado mexicano. Debido a la cuarentena forzosa, ahora sus obligaciones cambiaron a apoyar al equipo del área de influencers vía remota.

¿Cómo es tu situación de vivienda?
Vivo en la CDMX con mi familia. Decidí vivir con mis papás en este momento porque estoy planeando el próximo año estar unos meses en Tokio; necesito ahorrar dinero para vivir allá y poder tomar un curso.

¿Cómo cambió la pandemia tu forma de vida?
En marzo, mi familia y yo vinimos de fin de semana a San Miguel de Allende y decidimos quedarnos aquí por la situación de riesgo de mi hermana que sufre del corazón. Pensamos estar aquí hasta diciembre, pero regresaríamos a menos que hubiera una urgencia en el trabajo de alguien de la familia.

¿Cuál es tu gasto mensual más grande?
Mis viajes pasados. Cada mes pago $2,300 pesos aproximadamente de mi tarjeta de crédito. Además pago a una costurera que me hace pruebas de mis diseños.

¿Cómo son tus gastos un fin de semana?
Antes de la cuarentena gastaba en salidas con mis amigas, cenas y chupe, o pequeños viajes dentro de México, alrededor de $3,500 pesos.

¿Cómo modificaste tus gastos después del inicio de la cuarentena?
Recorté algunos gastos fijos que no eran esenciales, como pedir cenas, salir, gasolina y gastos que no he utilizado como el transporte se han convertido en ahorros e inversión. Ahorita estoy gastando en mis proyectos personales, pagando el diseño web de mi sitio MeetMyTrip (un diario visual de mis procesos creativos), además que quiero hacer una línea de accesorios con una impresora 3D.

¿Cómo terminas tu mes?
Antes de la cuarentena, siendo honesta, bastante apretada.

¿Cuál es tu saldo final promedio?
Terminaba con $1,500 pesos en meses anteriores. En tiempos de coronavirus termino con el 70% de mi sueldo mensual.

¿Cómo dividen los gastos con quien compartes vivienda?
Por mi trabajo tengo vales de despensa y esos aportan para las necesidades de mi casa.

¿Crees que la manera en la que tu familia gasta o se relaciona con el dinero, influyó en tus hábitos financieros actuales?
Mis padres siempre me aconsejaban ahorrar, pero realmente nunca me enseñaron a hacerlo bien. Lo que sí es que en familia no es tabú hablar de dinero, todos sabemos cuánto ganamos y hablamos al respecto.

¿Cuál es tu gasto culposo de cada mes?
Antes de la cuarentena, cenas con mis amigas entre semana y fines de semana. Ahora que he estado en casa, me doy cuenta que salir tan frecuentemente no era muy necesario. En este momento no siento que tenga uno, solo he estado invirtiendo.

Si te dieran $10,000 en este momento, ¿en qué los gastarías?
Pagaría la deuda que tengo de mi viaje, para liberarme ya de ese peso.

¿Cuentas con ahorros?
Anteriormente no tenía, pero a partir de la cuarentena ya he ahorrado.

¿Por qué no habías podido comenzar a ahorrar?
Porque mis proyectos personales  aún no generan dinero y tengo muchos gastos fijos. Sin embargo, he dejado atrás mis gastos no esenciales y tengo a mi disposición más de mi quincena.

¿En qué crees que deberías estar invirtiendo pero no lo haces?
En educación.

Si tuvieras que pedir un préstamo de dinero, ¿cómo lo resolverías?
No consideraría el banco, le pediría a alguien cercano para no pagar intereses.

Banner-Fonde_1200_stores-5

Fondeadora 2.0, S.A.P.I. de C.V., es una empresa que no está regulada por las autoridades financieras mexicanas que se dedica al desarrollo de plataformas tecnológicas para la consecución de operaciones financieras (“F-2.0”). F-2.0 ha puesto a disposición de Truu Innovation, S.A.P.I. de C.V. (“Mibo”), su marca y tecnología a efecto de que esta última realice actividades, operaciones y servicios relacionados con la emisión, administración, redención y transmisión de fondos de pago electrónico, así como la operación y administración en todo momento frente al público general por cuenta propia y desde la infraestructura tecnológica de Mibo de las cuentas y de las tarjetas asociadas a dichas cuentas para que se utilicen como medio de disposición. Se señala que ni el Gobierno Federal, ni cualquiera de las entidades de la administración pública paraestatal podrán responsabilizarse o garantizar los recursos de los usuarios que sean utilizados en las operaciones celebradas con Mibo, ni asumirán responsabilidad alguna por las obligaciones contraídas por Mibo o por algún usuario frente a otro, respecto de las operaciones que realicen.

Términos y condiciones
Aviso de privacidad
Cuentas Finsus