En un esfuerzo por entender y dar a conocer las diferentes realidades financieras de los jóvenes en esta época, la columna de #DimeCuántoGanas habla honestamente acerca de salarios y finanzas personales a través de perfiles de mexicanos de entre 25 y 35 años de edad, trabajando por su cuenta o como empleados.
Fotografías Ximena Cerón
¿Qué estudiaste?
Estudié Arquitectura por el amor que le tengo a la Ciudad de México.
¿Desde hace cuánto te dedicas a lo que haces?
Tres años y medio. No lo decidí, solo ocurrió.
¿Cuentas con algún ingreso extra?
A veces, cuando hago muebles para amigos.
De acuerdo a lo que haces, ¿crees estar ganando lo justo?
Creo que podría ganar más.
¿Cuál sería tu puesto de ensueño?
Tener mi propio estudio de Arquitectura y Diseño.
¿Crees que eres bueno administrando tus ingresos?
No, me cuesta mucho organizarlos.
¿Cómo la pandemia cambió tu forma de trabajo y gastos?
Ha sido complejo. Tuve que trabajar provisionalmente en un lugar que no me emocionaba ni me hacía feliz: había renunciado a mi trabajo anterior para intentar hacer mis proyectos personales, pero la situación [de la pandemia] hizo que varios de mis proyectos en puerta se cancelaran o pospusieran indeterminadamente.
¿Qué has comprado o en qué has invertido que te arrepientes?
Muchas veces gasto demasiado en cosas no esenciales cuando estoy festejando.
¿Cuál ha sido la mejor inversión que has hecho el último año?
Una restauración de unas sillas Cesca que me obsequiaron, y las plantas que compre la semana pasada. Es agradable cambiar o mejorar tu entorno.
¿Cómo te ves en un año?
Colaborando con amigos y arquitectos en proyectos varios, aprendiendo de estas personas e intentando conseguir proyectos por mi cuenta.
¿Cómo crees que será el futuro de los jóvenes adultos mexicanos de tu área laboral?
Difícil, porque en muchas oficinas de arquitectura no se paga lo que se debería y la carga de trabajo puede ser excesiva –en ocasiones ni siquiera se remuneran los primeros meses de trabajo –o incluso todo un año. Creo que es necesario darle mayor valor al trabajo de los jóvenes arquitectos que apenas comienzan su vida profesional, pagándoles lo que es necesario para tener una buena calidad de vida.