En un esfuerzo por entender y dar a conocer las diferentes realidades financieras de los jóvenes en esta época, la columna de #DimeCuántoGanas habla honestamente acerca de salarios y finanzas personales a través de perfiles de mexicanos de entre 25 y 35 años de edad, trabajando por su cuenta o como empleados.
¿Qué estudiaste?
Estudié Arquitectura; desde niña era la carrera de mis sueños y nunca dudé en hacerlo.
¿Desde hace cuánto te dedicas a la arquitectura?
Llevo dos años y medio en mi trabajo actual; empecé de practicante, y ya llevo seis meses como profesional. Decidí quedarme ahí por la oportunidad de crecimiento tanto personal como profesional –cada día aprendo algo nuevo.
¿Cuentas con algún ingreso extra?
Sí, $5,000 pesos mensuales de otro trabajo que realizo en mi tiempo libre.
De acuerdo a tu profesión, ¿crees estar ganando lo justo?
Se me haría un poco bajo si mi único ingreso fuera mi salario mensual. Estoy consciente que en mi área, siendo recién egresada, es normal ganar eso, pero por mis años de experiencia trabajando en el estudio, esperaría más. Sin embargo, dentro de la empresa recibimos bono cada seis meses, lo cual es de mucha ayuda para mi estabilidad financiera.
¿Cuál sería tu puesto de ensueño?
Mi puesto de ensueño sería ser directora de mi propio estudio. Pero por lo pronto, dentro de mi trabajo me gustaría ser project manager.
¿Crees que eres un buena administrando tus ingresos?
Nop, tengo muuuucho que aprender…
¿Qué has comprado o en qué has invertido que te arrepientes
Empezando la pandemia hice compras de ropa que NO necesitaba solo porque tenía el dinero y había descuentos jajajaja... No me imaginaba que durante este tiempo decidiría salirme de casa de mis papás.
¿Cuál ha sido la mejor inversión que has hecho el último año?
Mis persianas con blackout.
¿Cómo te ves en un año?
Aún me sigo viendo en el lugar donde estoy. Afortunadamente, con todo y lo que está pasando en el mundo, el estudio ha recibido mucho trabajo que tomará más de un año concluir y creo que lo más inteligente en estos momentos de crisis global es quedarme donde se que habrá un ingreso seguro; después me tomaré el riesgo de emprender. Me considero muy afortunada por tener trabajo.
¿Cómo crees que será el futuro de los jóvenes adultos mexicanos de tu área laboral?
Honestamente estamos viviendo un momento histórico que no veíamos venir. Definitivamente mi perspectiva sobre el futuro de los jóvenes arquitectos es diferente a la que solía tener, inclusive, sigo cuestionándome. No sé qué esperar pero, estoy segura que después de superar todo lo que estamos viviendo surgirán muchas áreas de oportunidad. Lo único que considero muy importante para que esto suceda es que los inversionistas crean en el talento nacional, para que así los grandes trabajos por desarrollarse caigan en manos de jóvenes arquitectos y arquitectas mexicanos.