Ya explicamos en otra entrada que el Metaverso plantea una visión de un mundo virtual 3D conectado, donde los mundos real y digital se integran utilizando tecnologías como la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR).
Dicho esto, lo que existe en la vida “real” existirá prácticamente en el Metaverso, y eso incluye las normas sociales, como lo es la vestimenta. Si bien es cierto, que aún todo es muy nuevo y no existen parámetros ni códigos de vestimenta para esta realidad virtual, eventualmente lo habrá.
En la realidad, podemos usar mil y un outfits, marcas y ropas, y demás, sin embargo, siempre estamos sujetos a pensar en tallas, estilos que se adapten y preguntarnos eternamente si equis prenda o conjunto va con nosotros.
En el metaverso eso quedará relegado, porque en él seremos un avatar que puede cambiar no sólo de ropas y marcas, sino de apariencia completa, como estatura, peso, color de piel, tipo de cabello y más. Eso es potencialmente increíble, y brinda como usuario un sinfín de posibilidades de cómo vestirse, y a las marcas que crean ropa y calzado, un gran negocio.
Si bien es cierto que desde el gran anuncio que se dio a fines de octubre pasado, cuando Mark Zuckerberg reveló el cambio de marca de Facebook a Meta, mostrando y presumiendo el nuevo mundo virtual, muchas marcas de renombre se subieron al carro y empezaron a trabajar colecciones y atuendos especiales para el metaverso, sin embargo, estas marcas no son pioneras en este rubro, ya que hay desde hace años algunas marcas que trabajan ropa exclusivamente para mundos virtuales.
DressX, es quizá la marca y boutique de moda virtual más conocida, ésta fue inaugurada en 2019 por Daria Shapovalova y Natalia Modenova. La misión de la marca se describe así por las propias creadoras en su sitio web: “Creemos firmemente que la cantidad de ropa que se produce hoy en día es mucho mayor que la que necesita la humanidad. Compartimos la belleza y el entusiasmo que crea la moda física, pero creemos que hay formas de producir menos, producir de manera más sostenible y no producir en absoluto. En una etapa actual del desarrollo de DRESSX, nuestro objetivo es mostrar que algunas prendas solo pueden existir en sus versiones digitales. No compres menos, compra moda digital.”
Farfetch es un e-commerce de moda y lujo que también ha comenzado a explorar las posibilidades de negocio y moda que ofrece el metaverso a través de un juego llamado Drest, en el cual se ofrece la posibilidad de jugar con cientos de atuendos digitales, los cuales están también disponibles en la vida real.
Otras marcas reconocidas que han incursionado en el metaverso y moda son Nike, Gucci, Ralph Lauren; Balenciaga (ellos actualmente tienen skins en el reconocido juego Fornite)
En marzo próximo, se llevará a cabo una semana de la moda del metaverso organizada por Decentraland y UNXD, estos últimos famosos porque fueron los responsables de la organización del mercado digital que organizó la subasta de la colección exclusiva NFT de la reconocida marca Dolce & Gabbana.