Parecería una misión imposible hacer un guardadito de dinero cuando se está justo con los gastos. Si tu salario te da para vivir al día y quieres de alguna manera comenzar a ahorrar, queremos decirte que sí se puede con mucha disciplina y teniendo una estrategia a seguir.
Aquí hay que ser realista y no pretender vivir por arriba de las posibilidades. Sé honesto contigo y a partir de tus ingresos reales ya exentos de impuestos, traza un presupuesto con los rubros más esenciales, como son el pago de servicios esenciales, renta, luz, agua, comida; hace poco escribimos sobre la regla presupuestaria 50/20/30. Una organización básica para dividir los ingresos asignarlos para gastar de esta forma, 50% en necesidades, 30% en deseos y 20% a ahorros.
Quizá tengas que recortar un poco más en deseos, pero si tu objetivo es ahorrar, fíjate un monto mensual, puede ser cualquier cantidad, sólo trata de que a final de mes te salgan las cuentas y llegues a guardar lo que te planteaste juntar.
Si ya hiciste un presupuesto para el rubro de comida, respétalo y aunque genere pereza, prepara tu comida en casa, esto significará un ahorro para tu bolsillo, ¿no lo crees? De acuerdo a diversos estudios, los mexicanos llegan a gastar hasta el 30% del sueldo en comer en la calle, con un gasto promedio de 200 pesos al día. Esto varía en función de muchos factores como el nivel de vida, los hábitos alimenticios y más.
Evita también ese tipo de gastos como son el café de la mañana, la botelllita de agua; chicles y chucherías varias de la tienda. Te sorprendería saber la cantidad de dinero que se va en estos gastos hormiga.
Lamentamos informarte que el plan de datos de tu smartphone, Netflix o Spotify no entran en la categoría de gastos esenciales, por lo tanto, puedes prescindir de alguno de ellos. Con esto no estamos diciendo que vuelvas a la prehistoria y que no tengas absolutamente ningún servicio de streaming digital, pero hay que hacer ciertos sacrificios para poder conseguir el ahorro.
Si tienes 4 plataformas, quédate con la que más uses, no es necesario malgastar el dinero en servicios que no estás utilizando.
Apóyate en un documento electrónico como Excel o bien bájate una app que te permita registrar todos tus movimientos, ya que suele pasar que al llevar las cuentas en la mente, no sabemos administrar nuestras finanzas y no sabemos en qué se fue nuestro sueldo.