Aún con todo lo malo que representa una pandemia a nivel salud, el mundo y su economía no dejan de generar dinero. Pero dentro de esta vorágine llamada COVID-19, han habido grandes perdedores, industrias que han quedado al borde del colapso y otras, que de dos años a la fecha han llenado sus arcas con dinero.
Si quisiéramos colocar con números la cantidad que han generado algunos laboratorios con el desarrollo y venta a gobiernos de vacunas, necesitaríamos muchos ceros, muchos, pero muchos ceros. Es cierto que la vacuna contra el SARS-CoV ha representado una bocanada de aire fresco para la humanidad, pero también un lucrativo negocio para sus creadores. En números del último trimestre de este año revelados por los propios laboratorios, se reveló que Pfizer tiene contratos sólo en 2021 por 28.530 millones y BioNTech por 15.900 millones. Por su parte, Moderna, ha firmado contratos por 10.210 millones.
En general, todas las empresas del ramo tecnológico vinculadas al comercio electrónico han logrado con diferencia un crecimiento importante, y esto se debe a que fueron elementales durante 2020 y parte de este 2021 mientras hubo un encierro más fuerte, pero la que más creció de acuerdo a las estimaciones de el periódico Financial Time fue Amazon, quien ha generado $401,1 miles de millones de dólares para triplicar sus ingresos durante pandemia.
¿Habías escuchado de Zoom antes de que llegara la pandemia por Covid? Quizá sí, la verdad que era una herramienta de mucho valor a nivel empresarial, sobre todo para comunicarse y colaborar con equipos que contaban con distintas unidades de negocios desperdigadas por el mundo, pero esta empresa durante la pandemia vio cómo sus números se dispararon por la nubes, ya no sólo se ocupaba Zoom para trabajar, sino para comunicarse y estar “cerca” de los seres queridos.
No se sabe bien a bien lo que han ganado en total, pero tienen registros por trimestre y durante el último de este año, la empresa de videollamadas facturó 1.051 millones de dólares entre agosto y octubre de 2021.
Encerrados y con pocos planes por hacer, la gente se volcó a la televisión para poder matar el aburrimiento, y de acuerdo a datos de la propia empresa, Netflix obtuvo un beneficio neto de 1.353 millones de dólares en el segundo trimestre del año, un 88% más que en el mismo periodo de 2020, pero eso no es todo, si nos volvemos a 2020, allí sí que veremos el verdadero crecimiento de la empresa, durante ese fatal año, la marca ganó 2.761 millones de dólares y alcanzó 200 millones de suscriptores
Más allá de estos tres ejemplos, durante estos veinticuatro meses la mayor parte de empresas vinculadas al sector de tecnología y de comercio electrónico, aumentaron el valor de sus acciones y se colocaron como las marcas que ganaron dinero con la epidemia.