La última década, musicalmente hablando, ha sido marcada por las plataformas de streaming, empresas como Spotify, Apple Music, Tidal, Deezer, YouTube Music, SoundCloud o Pandora se han colocado en el mapa y han revolucionado la industria, tanto para los usuarios, como para los sellos discográficos, y artistas, sean mainstream o independientes.
Spotify y en general todas las plataformas de streaming, pagan a los sellos o directamente a los artistas con base en el número de reproducciones que tenga un disco y particularmente una canción, en ese sentido, los llamadas bandas o artistas “indie” van en desventaja frente a los que cuentan con el respaldo de una discográfica y toda la maquinaria de promoción que representan las relaciones públicas y el marketing. Así pues, una súper estrella reconocida puede generar mil veces más ganancias que un cantante local o que apenas esté dando sus primeros pasos en la escena musical.
Para poder subir un álbum, E.P o sencillo a Spotify, Apple Music, Tidal, Deezer, o cualquiera que sea, se necesita de un agregador musical, una figura relativamente nueva en la industria que llegó de la mano de las propias plataformas de streaming musical.
Las agregadoras musicales son empresas certificadas y que cuentan con el apoyo de las plataformas de streaming, su labor principal es proyectar la música de un artista a través de las diversas plataformas y tiendas en línea. A cambio de este servicio, los agregadores se llevan un porcentaje de las ganancias que pueda generar una banda o cantante por las reproducciones obtenidas.
Spotify es muy celoso de sus números, aunque se sabe que la compañía establece oficialmente un pago de entre $ 0.003 y $ 0.0084 céntimos de dólar por reproducción de canción, con un pago promedio de $ 0.004. Para ponerlo más claro, un artista necesitaría llegar a 250 oyentes o reproducciones para ganar al menos un dólar.
A los propietarios de los derechos de autor de una creación musical se les paga de acuerdo a las mismas tarifas que mencionamos para artistas, y están sujetos al porcentaje de reproducciones que provienen de usuarios gratuitos y Premium.
¿Entonces por qué los artistas independientes están en Spotify? Básicamente porque es una plataforma que te da promoción y visibilidad de “forma gratuita”. De acuerdo a los propios números de la empresa en este mismo 2021, Spotify tiene actualmente alrededor de 75 millones de usuarios, de los cuales, 20 millones tienen una cuenta Premium.