Hay muchas lagunas aún en torno a las criptomonedas, ¿la razón? Al ser “relativamente” nuevas, no existen regulaciones al cien por ciento en México e incluso en muchos países. Una de las preguntas recurrentes es si las criptomonedas gravan impuestos.
Una criptomoneda es una moneda digital o virtual protegida por criptografía, lo que hace que sea casi imposible falsificar o incluso gastar dos veces. La mayor parte de las criptomonedas son redes descentralizadas basadas en tecnología blockchain.
Una característica definitoria de las criptomonedas es que, por lo general, no las emite ninguna autoridad; son una alternativa descentralizada a las monedas digitales, es decir, no existe un órgano rector ni un banco central que las controle.
En muchos de los casos, las criptomonedas era inmunes a la interferencia o manipulación del gobierno en sus primeros años, sin embargo, con el paso del tiempo, su creciente despunte y cotización, además de su uso, hizo que de alguna manera comenzaran a surgir regulaciones de autoridades gubernamentales como el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Primero, hay que dejar claro que para el estado mexicano, las criptomonedas no son consideradas como un tipo de moneda de curso legal, pero sí un activo o bien que debe de ser tratado como tal y pagar un impuesto. Acorde a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), al no existir una categoría que clasifique los impuestos que deben de pagar las criptomonedas, éstas se deben de integrar al régimen fiscal de enajenación de bienes.
Durante el segundo semestre de 2021, la propia Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) estableció que a la compraventa de criptomonedas debe de aplicarse un 20 por ciento del Impuesto sobre la Renta (ISR) sobre el total de la transacción.
Pero…
Como toda regulación, hay márgenes, dentro de los cuales, también se estableció un mínimo para las transacciones de criptomonedas y el pago de impuestos. La ya citada PRODECON estableció que los impuestos y pagos provisionales sólo se aplican en compras o transacciones que estén por arriba de los 277 mil 400 pesos.
¿Esto qué quiere decir? Que si tú haces operaciones por debajo de este monto, no debes pagar ni un sólo peso o hacer declaraciones por ello.