La población mundial crece todos los días y esto está afectando también al medio ambiente. Para garantizar que haya suficientes recursos esenciales como son comida, agua y en general prosperidad para las siguientes décadas, algunos expertos plantean cambiar de una economía lineal a una circular.
Por siglos, nuestra economía ha sido puramente lineal. Lo que significa explicado sencillamente que las materias primas se utilizan para fabricar un producto y, después de su uso, cualquier residuo, por ejemplo, envases, se desecha.
En una economía circular, basada en el reciclaje, los materiales se reutilizan. Ejemplo de ello, el vidrio y el papel de desecho, que se emplean para hacer o fabricar más envases y nuevos papeles.
Dentro de la economía circular, los fabricantes diseñan productos para que sean reutilizables. Lo podemos ver hoy en día con los dispositivos eléctricos que están diseñados de tal manera que sean más fáciles de reparar. Los productos y las materias primas también se reutilizan tanto como sea posible. En una economía circular se trata al entorno de manera responsable.
Especialistas en cambio climático y economía aseguran que nuestra economía debe volverse circular para asegurar que en el futuro haya suficientes materias primas para alimentos, refugio, calefacción y otras necesidades.
Esto significa prevenir el desperdicio haciendo productos y materiales de manera más eficiente y reutilizándolos. La idea es que si se necesitan nuevas materias primas, éstas deben obtenerse de forma sostenible para que no se dañe el medio ambiente natural y humano.
Una economía circular evita el uso de recursos no renovables y preserva o mejora los renovables, por ejemplo, devolviendo nutrientes al suelo para apoyar la regeneración, o utilizando energía renovable en lugar de depender de combustibles fósiles.
En el caso de centrales eléctricas, de gas natural, centrales de carbón y nucleares, deben gestionarse y eliminarse de manera segura enormes cantidades de desechos químicos y radiactivos.
El mundo ha cambiado, y si bien esto era normal hace 50 años, con el paso del tiempo y las evolución de la tecnología y el pensamiento, algunos modelos han quedado desfasados.