Fondeadora decidió darle a toda su plantilla una semana libre durante el mes de agosto. El principal objetivo, pensar en el bienestar de sus colaboradores y reconocer el esfuerzo continuo que hace el equipo, asumiendo la responsabilidad de ayudar a todos los colaboradores a re-conectar con lo que realmente es importante para cada uno de ellos y eso se puede lograr más fácilmente cuando tienes un tiempo y lo enfocas en nada más que en ti mismo.
Fondeadora quiso que este “salario emocional” cumpliera con una doble función, por un lado, prevenir el ya citado burnout, y por el otro, fidelizar a las personas que integran la empresa, ya que se sienten valoradas: "El week off coincidió con las vacaciones de veranos de mis hijas, por lo que disfrute mucho esa semana al poder tener actividades en familia y regresar con mucha más energía a las actividades laborales. Definitivamente disfruté la experiencia", comentó Ana Catalán - Treasury Manager en Fondeadora.
El burnout es un tipo especial de estrés relacionado con el trabajo que sufren algunos colaboradores: se define como un estado de agotamiento físico o emocional que también implica una sensación de reducción de logros y pérdida de identidad personal.
El agotamiento laboral puede deberse a varios factores, algunos ejemplos:
El que existan colaboradores “quemados” en el trabajo, deriva en que éstos no se sientan felices con su labor y que comiencen a valorar nuevas ofertas o incluso simplemente fastidiarse a tal punto de incluso renunciar. Esto tiene un impacto negativo en lo económico pero también repercute en la cultura laboral de las empresas que están caracterizadas por la alta rotación.
El burnout laboral como tal no es una enfermedad o síndrome que conlleva un diagnóstico médico, por lo tanto, muchas empresas no hacen nada para prevenirlo y mucho menos para solucionarlo, pero, otras sí.
Se sabe que la rotación, y la falta de fidelización de los colaboradores, deriva en pérdidas millonarias para las empresas, eso ya lo mencionamos, pero más allá de esto, los responsables de People & Culture o Recursos Humanos deben buscar siempre estrategias que prevengan burnout y que fomenten sistemas de remuneración más allá de los económico entre las personas que la integran.
Por ejemplo, Fondeadora no sólo pone foco en que sus colaboradores disfruten de una buena remuneración salarial, se preocupan y priorizan a las personas, al respecto, Thelma Maldonado, Talent Acquisition Lead en Fondeadora, comenta: "A todos nos gusta que nos digan que nuestro trabajo está bien hecho pero no todas las empresas o jefes lo agradecen de manera concreta. Fondeadora además de preocuparse por el Salario Monetario se preocupa por el Salario Emocional y eso es algo que como colaborador hace que tengas fidelidad hacia la empresa".
Y aunque una semana, en el caso del Week Off, parezca poco tiempo, resulta un espacio suficiente para que las personas se sientan revitalizadas y vuelvan con más energía e ideas frescas a los espacio de trabajo, sobre estos días que Fondeadora regaló a sus trabajadores, Jorge Fernández, Ops Manager dijo: "Aunque creí que no era posible, ¡de verdad tuve chance de desconectarme por completo de la operación y gracias a eso logré pensar en cosas más estratégicas que ahora estamos implementando!"
Al final, acciones como el Week Off no son eventos aislados, sino parte de toda una estrategia que como ya mencionamos, tiene como misión prevenir que las personas que integran Fondeadora se quemen, pero también establece ese sistema de meritocracia donde se reconoce la labor que tiene los colaboradores. Todo el equipo en Fondeadora hace continuamente un esfuerzo adicional por llegar a las metas, por lo que darles este descanso es una forma de agradecer y reconocer ese esfuerzo. Fondeadora busca que su equipo sepa que no pasa desapercibido el gran trabajo que hacen y que su bienestar emocional es igual de importante.