El equipo de Business Development nos cuenta cómo fue el camino para llegar a ser uno de los pocos servicios financieros integrados al programa de Digital First.
Por BizDev Team
Desde que nuestros fundadores son diseñadores hasta tener la primera tarjeta con código QR en México, en Fondeadora hacemos las cosas diferentes al resto.
Operamos como una empresa relativamente regular, tenemos áreas de Tecnología, Marketing, Finanzas, Operaciones y por supuesto Desarrollo de Negocios. Usualmente cuando escuchas sobre 'desarrollo de negocios' piensas en alianzas comerciales, ventas, relaciones, etc., pero en Fondeadora, en esta área, abarcamos un poco más que eso.
Después del lanzamiento de Fondeadora en junio de 2019, se empezaron a integrar diversos perfiles a nuestra área de BizDev; Marianna Jiménez, una diseñadora industrial responsable del desarrollo de la tarjeta y de integrarnos a Digital First , así como Tea Djingova, quien pasó de hacer marketing a diseñar e implementar distintos procesos desde PLD hasta apertura de cuentas remotas en una SOFIPO.
Son precisamente estos perfiles y mentalidades diferentes las que siempre están en busca de la innovación de Fondeadora en el ecosistema financiero. Con esto en mente, en mayo de 2020 decidimos tomar un camino distinto y arriesgado: integrar a Fondeadora al programa de Digital First de Mastercard.
“Digital First es una iniciativa global de Mastercard que busca migrar a nuevas tecnologías y pensado para el público que hace todo en línea. En realidad muy pocas tarjetas en el mundo lo usan… alrededor de diez en el mundo son Digital First y entre ellas está Fondeadora”, comenta Marianna Jiménez, líder del proyecto y parte de BizDev.
Al ser una fintech, Fondeadora ya tenía las bases para pertenecer a este programa pero el realmente desarrollarlo, integrarlo e implementarlo fue una tarea que al comienzo parecía titánica. Sabíamos que queríamos una tarjeta sin información, para darle seguridad a los usuarios, y evolucionar nuestro producto a uno que facilite la vida de quien lo use.
“Decidimos iniciar el proceso de formar parte de Digital First en mayo 2020, después de haber investigado sobre cuáles eran los requisitos necesarios para ser considerado parte del programa con Mastercard.
Entramos a un taller donde nos explicaron que para ser parte había que certificarse en procesos digitales como wearables; después de pasar por infinidad de solicitudes burocráticas, entramos a la etapa de pruebas sobre cómo sería la experiencia del usuario con esta. Después de tres meses obtuvimos la aprobación, y fue durante este proceso que nació la idea de agregar una tarjeta virtual como un complemento a la tarjeta física y para reforzar la seguridad del producto.En septiembre 2020 comenzamos a imprimir las tarjetas sin información.
El que Fondeadora fuera Digital First implicó integrar un nuevo procesador de pagos (Tutuka), y un nuevo proveedor de tarjetas en Colombia –esto porque queríamos elevar el estándar de la calidad de las tarjetas. Con toda esta renovación, notamos el área de oportunidad que había conforme a transferencias y decidimos integrar un código QR en la tarjeta para ofrecerle más beneficios al usuario. En enero 2021 oficialmente estábamos operando con un nuevo y mejor producto.
Al final, fue una inversión de recursos que valió completamente la pena pues ahora podemos ofrecer la primera tarjeta de débito sin información y con código QR en México, al mismo tiempo que como equipo logramos una mejor integración de las áreas al trabajar en conjunto con Producto, Finanzas, Diseño y más.
Esperamos que nuestros usuarios sepan que siempre buscamos que quien usa Fondeadora tenga la mejor experiencia y el mejor producto”, puntualizó Marianna.
¿Qué sigue para el área de BizDev? Actualmente nos encontramos trabajando en los productos que más buscan nuestros usuarios: cuentas que les permitan tener rendimiento sobre sus ahorros, y claro, desarrollar la primera tarjeta de débito metálica en el país, con todos los beneficios de world elite de Mastercard.