La generación Z son todas aquellas personas nacidas después del año 2000, y se cree que tienen como rasgo distintivo respecto a generaciones anteriores, la autosuficiencia, la innovación y mucha consciencia de lo que significa el ahorro, esto último acorde a un estudio publicado por la prestigiosa revista Hays Journal en 2018.
Algunos estudiosos antropólogos y sociólogos creen que la generación Z al haber crecido en un entorno de inmediatez gracias a toda la tecnología que los rodeó desde siempre, tienen ese mindset muy desarrollado de lo pido ahora y lo tengo mañana, como por ejemplo con sus hábitos de compra. Una cosa similar sucede con el dinero y cómo se visualizan para conseguirlo y posteriormente ahorrarlo.
La Generación Z está adoptando un enfoque diferente para ahorrar dinero de forma anticipada lo cual contrasta muchísimo con las generaciones anteriores: simplemente planean con mucha antelación y desde muy temprano. Esto se debe también en gran medida a que vieron a su padres sufrir con los temas del dinero y del ahorro, y por lo mismo que son más conscientes, buscan evitarse los mismos problemas.
De acuerdo a estudios publicados por diversas instituciones académicas y financieras, el dato más relevante que se conoce es que el 35% de los miembros de la Generación Z planean comenzar a ahorrar para la jubilación a los 20 años. Si pensamos que las generaciones anteriores ni siquiera contaban con trabajos fijos a esa edad, podemos descubrir el interés y el foco que ponen los GenZ en este tema.
Una investigación realizada por la fintech Zopa infiere que por lo menos un tercio de la Generación Z ya cuenta con ahorros, y mejor aún, son la generación con menos deudas, llámese sobregiros de tarjeta de débito o crédito o préstamos de familiares y amigos.
Este mismo estudio afirma que por el gran hábito de cultura tecnológica con el que cuentan, la mayoría de los ahorradores de la Generación Z verifican su saldo bancario al menos una vez al día y es probable que utilicen aplicaciones bancarias inteligentes que les permitan mover su dinero entre sus cuentas y saber exactamente cuánto están logrando ahorrar.
¿Pero entonces son tacaños versus otras generaciones? La Generación Z disfruta de darse gustos y vivir la vida al máximo, sin embargo, es más probable que busquen descuentos y planes para hacerlo, a esto se le llama hacer compras inteligentes y no derrochar por derrochar.
Los compradores de la Generación Z no les gusta gastar dinero que no tienen. De acuerdo a un estudio de la fintech Afterpay realizado en Estados Unidos, el 94% de sus clientes dentro del rango de Generación Z usan su propio dinero vinculando su cuenta a una tarjeta de débito para hacer compras, es decir, no utilizan créditos ni meses sin interés ni nada que no sea legítimamente su dinero.
En resumen, la Generación Z puede ser el grupo más joven de gastadores, pero en realidad se trata de la mejor generación en temas de ahorro.