Los videojuegos dejaron de ser desde hace muchos años una simple opción de entretenimiento de niños y adolescentes para pasar a ser la industria más rentable y próspera del mundo.
Gran parte de su reciente bonanza económica se debe a que brincaron de estar en una consola clásica, a ser multiplataforma, ahora los juegos los encuentras en tabletas, teléfonos inteligentes, redes sociales y otros dispositivos. La innovación tanto en hardware como en software han sido factores clave que impulsan el crecimiento de esta industria.
La adopción de los juegos físicos a los juegos en línea ha llevado a esta industria a renovarse y crear nuevos productos que por un lado satisfacen a los jugadores, y por el otro arrojan jugosas ganancias.
Hoy día es tan común escuchar sobre Free2Play (F2P), Massively Multiplayer Online (MMO) y juegos multijugador en general, pero estos conceptos y formatos de videojuego no existían hasta la llegada del internet, lo cual posibilitó su existencia y una ola de dinero para los desarrolladores y publishers.
Por si fuera poco, si a esto le sumamos la creciente popularidad de los torneos de eSports y el aumento de jugadores profesionales que ha detonado en ventas de videojuegos y accesorios, el resultado es que tenemos ante nosotros una máquina de hacer dinero.
De acuerdo a números de We PC, uno de los medios más sobresalientes en juegos para computadoras, la industria de los videojuegos cerró el año 2021 con un valor de $178,73 mil millones lo que representó un aumento del 14,4% con respecto a 2020.
A este paso, los pronósticos recientes estiman que la industria de los videojuegos tendrá un valor de $268 mil millones para 2025.
Ahora, hablando sólo de los que son los eSports, para 2022, se estima que este sector facture $3.000 millones de dólares según un informe de Goldman Sachs.
Pero, ¿estas cifras son mucho, poco, o normales para el mundo de los videojuegos? Si las comparamos con números de industrias como la música, el cine o la televisión, podremos darnos cuenta del real boom.
La taquilla mundial de cine alcanzó los 21.400 millones de dólares en 2021, según cálculos de la investigadora Gower Street Analytics. Por su parte, la industria de la música de acuerdo a Global Music Report 2021 de la IFPI, tuvo ventas por 21 600 millones de dólares sólo por venta de música, mientras que las suscripciones de streaming abonaron 13.400 millones de dólares. Si sumamos todo, ni siquiera se acercan de lejos a lo que los videojuegos generan.