El pago de impuestos mensual y la declaración anual son actividades obligatorias para personas físicas y morales, esto quiere decir, que individuos comunes y corrientes así como empresas, sin importar su tamaño, deben de hacer este ejercicio sí o sí como marcan las leyes tributarias en México.
Hablando de las personas físicas, llevar la contabilidad de los gastos y el pago que se debe de hacer al SAT, representa un dolor de cabeza que se presenta cada mes cuando hay que pagar impuestos. El pago de éstos varía de acuerdo a la actividad y el ingreso que se tenga, lo que no cambia, es que es un fastidio para la mayoría de la gente. ¿Qué opciones hay para que el pago de impuestos no se vuelva una pesadilla de cada treinta días?
Dice un dicho popular “zapatero a tu zapato”, la verdad es que tener el apoyo de un Contador que te ayude a llevar tus balances y cuentas claras no tiene precio. Entendamos que contratar uno efectivamente te costará un dinero al mes, pero con ello te olvidarás relativamente de todos los problemas que implica recolectar tus facturas, hacer tus recibos de honorarios, y sobre todo, lo más complicado, calcular el pago de tus impuestos al SAT.
Además, los Contadores suelen llevar control de todos tus egresos e ingresos a lo largo del año, por lo que llegado el momento de presentar la Declaración Anual (típicamente en marzo o abril) te simplificará la vida y con mucha suerte si se hizo todo bien, verás que tu cuenta bancaria tiene un saldo a favor.
La otra opción para pagar impuestos es hacerlo tú mismo, lo cual, implica que te tienes que empapar de una serie de conocimientos, tanto fiscales como de uso de plataforma para poder efectuar las declaraciones mensuales y anuales. ¿Esto qué implica? Por un lado, que te vas a ahorrar mucho dinero al no pagarle a un Contador por sus servicios, pero el lado negativo es que tendrás que invertir mucho tiempo en entender cómo se hace adecuadamente, y como suele suceder, en este aprendizaje se puede cometer errores, errores que dicho sea de paso, pueden derivar en un citatorio del Servicio de Administración Tributaria si no declaras bien.
Ya decidido a embarcarte en esta aventura, debes de saber que hay ciertos conceptos que se deben de manejar al pie de la letra, como por ejemplo, saber o entender a qué régimen fiscal se pertenece, Servicios Profesionales, Actividades Empresariales; Incorporación Fisca; Arrendatario. Por otra parte, hay tres tópicos que te recomendamos investigues y entiendas a la perfección:
¿Qué es y cómo se calcula el IVA?
¿Qué es el IEPS y cómo los calculo?
¿Qué es y cómo calculo el ISR?