Los comunicadores en la actualidad ya no están en los medios tradicionales, es más, la gente que es capaz de influenciar una decisión, que va desde la compra de un producto, hasta la elección de un político, puede ser una persona común y corriente, como tú o como yo, pero que supieron generar beneficios de sus redes sociales.
El término es bastante marketero, pero en pocas palabras y de forma sencilla, se le llama monetizar al hecho de sacarle un beneficio económico al contenido que se sube a redes sociales.
Aquí cabe destacar un punto importante, los influencers no nacen siéndolo, se convierten con el tiempo y estos fenómenos digitales se producen de forma orgánica, es decir, no existe alguien que un día se despierte y diga “voy a ser influencer”, tal cosa no sucede porque es complementamente indescifrable qué vuelve viral a un contenido o un creador de éste.
Dicho esto, las personas que logran tener un estatus de influenciador, la mayoría de las veces por el número de seguidores que tienen, sacan provecho económico de dos maneras muy sencillas.
Supongamos que te conviertes en una autoridad dentro de una industria, digamos cine y televisión, entonces, un buen día HBO te contacta porque quiere que hagas menciones positivas sobre un nuevo lanzamiento en su plataforma, entienden que tienes una muy buena base de seguidores y que has ganado cierto respeto entre la comunidad, por lo tanto, a cambio de 3 publicaciones, ellos te ofrecen una equis cantidad de dinero.
Nuevamente, terminología cien por ciento marketera pero que nos ayuda a explicar el fenómeno de los influencers en YouTube y en general cómo funciona en otras plataformas que usen video, caso TikTok o Instagram.
Todo se resume en cuantas visitas/views y suscriptores/seguidores tengas. La ecuación es muy sencilla, si eres un youtuber medianamente famoso,te conviertes en un objeto de deseo para los anunciantes con productos o servicios relacionados con la temática de tu canal. Volvamos al ejemplo de cine y televisión, si este fuera tu caso, marcas de pantallas, servicios de video streaming, lanzamientos cinematográficos y anunciantes de comida pondrían sus ojos en ti porque ellos saben que los visitantes de tus videos pueden ser el público objetivo de su marca.
En promedio un canal de YouTube puede recibir $18 por 1.000 vistas de publicidad. Esto equivale a $3 a $5 por 1000 vistas de video. ¿Que si es redituable? Sólo hagamos este pequeño ejercicio, Luisito Comunica tiene cerca de 37 millones de suscriptores, y más de 6.500.00.000 visualizaciones, si sacamos cuentas, recibe sólo por reproducciones de videos en YouTube, una cantidad que va de los 21 mil dólares a 350 mil dólares mensuales. Repetimos, esto sólo por una de sus redes sociales, no estamos contando Facebook, ni Instagram ni TikTok.