logologo
  Inicio    Tarjeta    App    Obtenla    Comunidad    FAQ y Ayuda    Carreras    Prensa  
  • Inicio
  • Tarjeta
  • App
  • Obtenla
  • Comunidad
  • FAQ y Ayuda
  • Carreras
  • Prensa
  • Términos y condiciones
  • Aviso de privacidad

¿Se puede vivir como directora? Magaly Ugarte lo hace…

30/10/2020

Magaly Ugarte de Pablo es una joven directora mexicana que ha estado presente en la industria creativa audiovisual desde hace casi 10 años. Como la mitad de la dupla creativa Iglú, ha trabajo en múltiples videos musicales desde Ximena Sariñaña hasta Gepe, y comerciales donde su estética distintiva se hace notar.

Durante la pandemia Magaly reconoció que debería poner más atención a su carrera personal, desarrollando sus proyectos individuales que la ayudan a crecer como creativa.

Fotografía principal Juan Sarquis

En tus palabras, ¿quién eres y a qué te dedicas?
Soy Magaly Ugarte de Pablo y soy directora. Trabajo por mi cuenta y también tengo una dupla creativa que se llama Iglú.

¿Desde hace cuánto tiempo te dedicas a la dirección de tiempo completo?
He trabajado en la industria audiovisual desde hace como ocho años, pero solo como directora de tiempo completo desde hace cinco.

¿Cuál fue tu primer trabajo?
Fue en una tienda de ropa en Monterrey, tenía como 16 años, creo que ni era legal que trabajara a esa edad –trabajé ahí medio tiempo durante ese verano.

¿Cuánto ganabas?
No me acuerdo exactamente cuánto, pero recuerdo que para mí era mucho. Lo conseguí a la antigua, compré solicitudes de empleo en una papelería, las llené y las llevé a todas las tiendas que me gustaban, solo ahí me aceptaron porque en las demás decían que era muy joven.

¿Recuerdas en qué gastaste tu primer sueldo?
De ese primer trabajo no me acuerdo en qué me lo gastaba, pero después de trabajar en otro verano en otro lado, recuerdo que me gasté todo en un viaje con mis amigas.

¿Cómo te mantienes al día en lo que haces?
Siempre estoy viendo cosas de artistas o directores que admiro, desde películas o videos musicales, hasta animaciones experimentales o fotografías.

Creo que es una combinación de cosas y tiempos, de aprender del arte del pasado y del nuevo. Me inspira mucho la música entonces es también algo que siempre estoy renovando, no puedo escuchar lo mismo tanto tiempo porque siento que me estanco en un loop de estímulos.

¿Cómo la pandemia de coronavirus ha cambiado tu práctica?
Cuando empezó la cuarentena todos nuestros proyectos pararon por completo, por un lado fue un momento de mucha incertidumbre pero por otro lado me sirvió para trabajar proyectos personales que tenía parados por falta de tiempo, me ayudó a tomarme la vida un poco más tranquila y mi carrera personal más seriamente.

Estos últimos años teníamos una oficina de Iglú en donde íbamos diario, en medio de la cuarentena se ocupó el espacio y nos tuvimos que salir. Ahora trabajamos cada quien en su casa y la verdad nos ha funcionado súper bien.  Decidimos mejor rentar un estudio que solo usamos para hacer fotos o video.

¿A quién admiras?
Admiro a mucha gente pero sobre todo a los que buscan su propio camino. Me inspiran los que se conocen a ellos mismos y logran plasmarlo de una forma única en su trabajo.

Para ti, ¿qué es lo más difícil de llevar un proyecto creativo como el tuyo en México?
Creo que principalmente hacer que la gente crea en ti. Hay mucha competencia y muchas veces no te dan la oportunidad de demostrar que has crecido y que puedes tomar proyectos grandes o más complicados, por lo cual se van con directores más grandes o más conocidos.

Por otro lado, al igual que todos los proyectos creativos, es algo demandante no solo físicamente sino mentalmente, hay que estar siempre con la cabeza trabajando, pensando en ideas y formas de expresión nuevas.

Fotografía por Daniela Anelisse.

¿Qué tomas en cuenta para decidir cuánto cobrar por proyecto?
Lo primero es ver qué tipo de proyecto es, si es publicidad para TV o digital, si es un video musical o un proyecto narrativo. Para cada uno tengo un rango del cual intento no salirme, aunque a veces hay momentos en los que se puede negociar, dependiendo de la cantidad de trabajo, días de llamado o si es algo con una finalidad creativa o artística. Es importante siempre ser firme con eso, a veces tienes que dejar ir proyectos, pero solo así es como vas a conseguir mantenerte en el mismo nivel.

¿Crees que lo que ganas es el promedio de la industria?
Es difícil saber el promedio porque que hay diferentes rangos en cuanto a la dirección, hay directores de antaño que cobran mucho más del promedio, y otros más jóvenes que cobramos más o menos lo mismo. Pero creo que sí estoy dentro de ese rango, espero. :O

Para ti, ¿qué factores influyen para poder ganar más?
En un principio no tienes idea de cuánto cobrar, a veces haces cosas que después te das cuenta que debiste haber cobrado más. Luego ya vas agarrando experiencia en cuanto a calidad de trabajo y a tipos de proyectos y naturalmente puedes cobrar más. También llega un punto en donde debes tener la determinación de cobrar más cuando sabes que es lo justo.

¿Qué crees que debería de cambiar en tu profesión para mejorar los sueldos o las condiciones?
Que el tiempo de pago para las producciones sea más rápido y que exista algún tipo de respaldo legal para los que no les quieren pagar después de que ya fue entregado el proyecto.

Las condiciones de trabajo con horarios establecidos tiene que ser implementada, pagando las horas extras como en otros países. También en ocasiones, los clientes son muy demandantes y quieren que estés contestando todo el tiempo a todas horas, el tiempo libre de la gente y los fines de semana deberían ser respetados.

¿Cuál ha sido el obstáculo más grande para saber cómo administrar tu dinero?
Aprender a ahorrar. Es difícil hacerlo cuando empiezas a ganar un poco más porque quieres comerte el mundo, comprar gadgets o una cámara nueva, y la verdad a veces esas compras sí te ayudan mucho a subir la calidad de tus proyectos, pero tienes que ir midiendo sin que luego te pases.

¿Qué has aprendido sobre dinero desde que comenzaste tu proyecto al día de hoy?
Que va a haber momentos muy fructíferos y momentos más tranquilos. Es un poco impredecible pero, si siempre te mantienes en un balance de gastos vas a estar bien.

Entonces, ¿crees que se puede vivir de hacer lo que tú haces?
Sí, claro, hasta que tu mente deje de funcionar.

¿Qué aconsejarías a alguien que quiere hacer lo mismo que tú y apenas comienza?
Que no paren y no se comparen con otros, busquen su propio camino aunque les tome más tiempo encontrarlo. Hagan proyectos personales siempre, son los que más les van a ayudar a crecer creativamente.

@wagicmagic

Fondeadora 2.0, S.A.P.I. de C.V., es una empresa que no está regulada por las autoridades financieras mexicanas que se dedica al desarrollo de plataformas tecnológicas para la consecución de operaciones financieras (“F-2.0”). F-2.0 ha puesto a disposición de Truu Innovation, S.A.P.I. de C.V. (“Mibo”), su marca y tecnología a efecto de que esta última realice actividades, operaciones y servicios relacionados con la emisión, administración, redención y transmisión de fondos de pago electrónico, así como la operación y administración en todo momento frente al público general por cuenta propia y desde la infraestructura tecnológica de Mibo de las cuentas y de las tarjetas asociadas a dichas cuentas para que se utilicen como medio de disposición. Se señala que ni el Gobierno Federal, ni cualquiera de las entidades de la administración pública paraestatal podrán responsabilizarse o garantizar los recursos de los usuarios que sean utilizados en las operaciones celebradas con Mibo, ni asumirán responsabilidad alguna por las obligaciones contraídas por Mibo o por algún usuario frente a otro, respecto de las operaciones que realicen.

Términos y condiciones
Aviso de privacidad
Cuentas Finsus